Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que puedes tener. Esto se debe a que cuando viajas descubres nuevos lugares, nuevas gentes y culturas que seguramente te mostrarán aspectos que desconocías y paisajes que no habrías imaginado.

Uno de los destinos más bonitos y, al mismo tiempo, por descubrir lo encuentras en Castellón. Se trata de las islas Columbretes. Estas islas ofrecen infinidad de opciones para conocer y pasar una estancia muy especial.

En este artículo vamos a darte todos los detalles de lo que puedes encontrar en estas islas, así como de cómo puedes visitar las islas Columbretes desde Alcocebre. Descubrirás un paraje único que no querrás abandonar.

Conoce las islas Columbretes

Las islas Columbretes están formadas por un conjunto de archipiélagos pequeños que están separados entre sí, varias millas a lo largo del mediterráneo. Existen cuatro grupos de archipiélagos que forman parte de estas islas.

Estas islas son isla Grande que es la más grande de todas. Esta isla se ha formado por los restos de un cráter y tiene una forma de elipse que se extiende a lo largo de un kilómetro. En esta isla se concentran los dos puntos más altos de la región.

Se trata de una isla que visitan en gran medida los submarinistas debido a la gran riqueza paisajística y de especies que se encuentran debajo de sus aguas.

También encontramos otro grupo de islas que son conocidas como La Horadada. Son mucho más pequeñas que isla Grande, pero también ofrece muchas opciones para los submarinistas.

De hecho, son islas muy poco transitadas porque se encuentran en una reserva natural. Otras islas que también forman este conjunto son isla del Lobo y Méndez Núñez.

Visitar las islas Columbretes desde Alcocebre es una de las opciones más recomendables, ya que puedes encontrar muchos sitios en los que practicar actividades deportivas y en los que descubrir sitios únicos.

La Ferrera es otro grupo de islas que puedes encontrar en esta región. Es un archipiélago de tamaño muy reducido y que está formada por ocho islas. Destacan sobre todo la Ferrera, Espinosa, Bauza, Valdés y Navarrete.

Finalmente, puedes encontrar un archipiélago de tamaño mucho más reducido que se denomina el Bergantín. Lo integran diez islas en las que destacan Bergantín, Cerqueiro, Churruca y Baleato.

Si decides visitar esta zona desde Alcocebre debes conocer que en esta zona también encuentras la Sierra de Irta calas. Las calas de la Sierra de Irta ofrecen un paisaje exclusivo donde combinas la parte costera y playas con zonas de bosque que aportan una dualidad muy especial a la región.

Existen infinidad de rutas que puedes hacer desde esta zona y en la que encontrarás espacios para la diversión de pequeños y mayores.

Algo que debes tener en cuenta es que esta zona es una zona casi virgen, por tanto, debes llevar contigo recursos como agua, algún gorro protector, cremas, y demás utensilios que puedes necesitar.

En realidad, será difícil que puedas encontrar muchos servicios en la zona. Prepárate para una excursión llena de emoción y aventura.

En esta zona encontrarás una gran diversidad de flora y fauna que podrás descubrir poco a poco.

La fauna de las islas Columbretes

Las islas Columbretes se caracterizan por una gran riqueza tanto de entornos y paisajes como de animales y plantas. Por ello, merece la pena que conozcas la fauna en las islas Columbretes.

Respecto a la fauna en las islas Columbretes debes conocer que se trata de una región donde puedes ver una gran variedad de reptiles. El más habitual es el que conocemos como lagartija ibérica.

Además de los reptiles es habitual encontrar en esta zona una diversidad importante de aves. Algunas de las aves más llamativas que puedes encontrar son el halcón de Eleonor, la gaviota de Audouin y la pardela cenicienta.

Estos son algunos ejemplos, pero la diversidad es mucho mayor. Muchas especies han optado por construir sus nidos en esta zona.

También merece la pena centrar la atención en la diversidad de fauna que puedes encontrar en el mar. De hecho, existen una gran diversidad de especies marinas.

Son especies que se han ido desarrollando en la región y que han encontrado un hábitat perfecto para crear verdaderas colonias y bancos.

Algunos ejemplos de estas especies marinas son la Cystoseira mediterránea, Cystoseirea amentácea, el alga Laminaria redriguezi y especies como el coral rojo.

La vegetación en esta zona también es muy particular. De hecho, no hay mucha vegetación presente debido a que en el entorno hay muchas rocas.

Sin embargo, tras la época de lluvias se puede apreciar como la gran mayoría del entorno se cubre de un manto verde y surgen una gran diversidad de flores que aportan mucho colorido a la zona.

Entre la vegetación que puedes encontrar en la isla se encuentra las palmiteras lentisco, hinojo marino, zanahoria marina y alfalfa arbolea.

Una auténtica reserva marina

Ya hemos indicado que en estas islas hay una fauna muy particular y especialmente protegida. De hecho, al estar ubicada en una zona de reserva natural todo el entorno está más cuidado.

Algo que llama la atención de las islas Columbretes es su reserva marina. Esta reserva tiene una extensión de 5543 hectáreas. Estas islas se declararon parque natural de la Comunidad Valenciana en el año 1988.

Dado que resultó necesario realizar una protección de la zona se creó una reserva marina que acabó declarada en 1989.
Dentro de la fauna y vegetación típica de esta región, destaca la biodiversidad marina que podemos encontrar. La orografía propia de esta zona se caracteriza por paredes y oquedades con fondos detríticos de arenas y piedras.

Algunas formaciones que destacan en esta zona son fondos de mar y praderas de la fanerógama marina.
La diversidad de algas es algo típico en estas islas. El alga parda es muy frecuente y otorga un aspecto y color muy peculiar en esta región. Junto con el desarrollo y crecimiento de vegetación marina también se ha desarrollado una gran diversidad de peces como los meros, las nacras, la langosta roja y la gorgonia roja.

Se puede destacar que la presencia de la langosta en la zona es muy importante, lo que ha llevado en más de una ocasión a plantear que esta isla puede ser un lugar donde tratar de recuperarla. La langosta en otras calas y costas han acabado mermando de manera importante.

Tiempo en las islas Columbretes

El clima que puedes encontrar en las islas Columbretes es un clima mediterráneo, aunque más seco que el que puedes encontrar en la península. El tiempo en las islas Columbretes se caracteriza por contar con más de 300 litros de lluvia al año y con temperaturas cálidas.

Un aspecto destacado que se ha vivido en estas islas es que han perdido muchos fondos marinos debido a la elevación de las temperaturas debido al cambio climático.

En efecto, en la época de verano las temperaturas aumentan considerablemente en las islas y esto provoca que los hábitats de muchas especies se vean alterados y acaben muriendo o migrando.

Por ello, muchas especias corales de la isla se han ido mermando en los últimos años haciendo que se reduzca la diversidad.
Esto es uno de los factores por los que se ha optado por proteger la zona del abuso de actividad haciendo que sean islas casi vírgenes en las que se preserve el entorno lo más intacto posible.

No obstante, el clima en las islas Columbretes es muy agradable haciendo que sea muy propio del mediterráneo con una estabilidad en el clima y temperaturas suaves. De esta forma, se favorecen ciertas variedades de fauna y vegetación.

Como puedes comprobar esta región está llena de opciones y de posibilidades. Puedes optar por hacer rutas desde Alcocebre para visitar estas calas e islas en las que la diversidad de fauna y de vegetación te harán sentirte en un lugar privilegiado.

Si lo que buscas es tener una experiencia de viaje muy diferente y en la que puedas disfrutar de un entorno paradisíaco, las islas Columbretes te ofrecerá todo lo que puedes necesitar.

Tanto si quieres largas jornadas en la playa o haciendo submarinismo como si lo que quieres es sentirte rodeado de vegetación y de bosque, este destino encajará en tus necesidades.

Se trata de una zona donde puedes acudir con niños para disfrutar de tardes de playa con amplias zonas de arena fina para realizar actividades variadas.

Sin embargo, también puedes acudir en pareja para experimentar aventuras y descubrir paisajes marinos exclusivos mientras practicas deportes en el agua como puede ser el submarinismo.

Las largas tardes de sol en verano y su especial vegetación se permitirán tener una estancia agradable y relajante. En las islas Columbretes puedes compaginar actividades relajantes con actividades más movidas o con más emoción sin necesidad de moverte del mismo lugar.

Todo depende del enfoque que quieras dar a tu viaje, porque el entorno te dará opciones para todo ello.
Pocos destinos encontrarás con la oferta que te ofrece las islas Columbrete. No dejes pasar la oportunidad de vivir esta experiencia y conocer esta maravilla de la naturaleza cerca de Castellón.