El tiempo en Alcocéber es benigno gracias a su situación geográfica. Este hermoso pueblo costero está ubicado en la provincia de Castellón, concretamente en el municipio de Alcalá de Xivert, en el partido judicial de Vinaroz.

Está frente al mar Balear, en la costa del Azahar (en el mar Mediterráneo) y goza de un clima benévolo. El clima mediterráneo asegura veranos cálidos e inviernos suaves.

Por otra parte, este pueblo está rodeado por la Sierra de Irta, que le aporta al pueblo costero un clima aún más benévolo. Cuenta apenas con 6.000 habitantes, y la hermosura del entorno, la interesante oferta cultural y de ocio y sus playas han convertido a Alcocéber en un destino importante.

Qué significa “clima mediterráneo”

Cuando hablamos de clima mediterráneo nos referimos a un subtipo de clima templado, donde los inviernos pueden ser lluviosos y los veranos calurosos y secos, y primaveras y otoños de temperatura variable.

Su nombre proviene, por supuesto, del mar Mediterráneo, y las lluvias no suelen ser copiosas en verano; de hecho, la principal característica es que en los veranos no suele llover y las temperaturas son superiores a los 22° C.

Los meses fríos tienen temperaturas por debajo de los 15° C y aunque suelen ser suaves, presentan también abundantes lluvias. Cuanto más frío es el mes, más lluvioso y húmedo, y cuanto más caliente, más seco.

Sin embargo, el patrón de lluvias es distinto en la costa mediterránea orientada al este, tal como es Castellón; aquí, como en el resto de la costa mediterránea española que no está propiamente en el sur, las lluvias abundan más en primavera y en otoño.
Y los inviernos suelen ser más bien secos, con veranos bochornosos.

El tiempo en Alcossebre según la época del año

Verano

El tiempo en Alcossebre en verano, es caliente, seco, casi siempre despejado. Los días son largos con muchas horas de sol, donde amanece alrededor de las 6:30 de la mañana y se pone el sol sobre las 21 horas.

Según los turistas y las puntuaciones de playa/piscina, la mejor época para disfrutar del tiempo en Alcocéber más cálido es entre junio y septiembre. Esta temporada dura 3 meses justos, desde el 21 de junio hasta el 20 de septiembre.

Durante este tiempo, la temperatura media diaria sube a más de 26°, pudiendo llegar algunos días hasta 28 y 30°. El día más caliente del año en Alcocéber suele ser el 11 de agosto, con más de 30° y la mínima de 22°.

Agosto es un mes que, si bien la temperatura es bastante alta, también tiene probabilidad de presentar una mayor nubosidad. Puede aparecer un cielo nublado o mayormente nublado de vez en cuando, aunque es cierto que durante el verano el cielo está casi siempre muy despejado.

Por ser el mes mitad de verano, el sol, el clima y el comportamiento de las lluvias están completamente en el horario de verano, con las características típicas.

¿Qué hacer en Alcoceber en verano? Alcocéber, o Alcossebre, tiene mucho que ofrecer durante los meses calientes.

Playas

Tiene una costa de 10 km, donde se reparten 5 fabulosas playas con bandera azul y otras tantas calas de excepcional belleza.
La playa de Las Fuentes tiene un importante interés ecológico, porque en ella brotan fuentes de agua dulce que provienen de ríos y aguas de la cercana Sierra de Irta. Es una de las más conocidas, con una longitud de 360 metros y una anchura de 32 metros.

Las otras cuatro playas son la del Carregador, la del Moro, Playa Romana y Playa Manyetes o Tropicana.

En cuanto a las calas, están la cala del Moro, separada de la Playa del Moro por una duna pequeña; la cala Blanca, cercana al faro, y la cala Tres Playas, que son tres pequeñas calas con lecho rocoso separadas entre sí por formaciones rocosas.

Islas Columbretes

Estas islas están situadas frente al puerto deportivo de Las Fuentes, a 45 kilómetros de la costa, y constituyen un conjunto de cuatro grupos de islas de origen volcánico. Forman parte de la Reserva Natural de las Islas Columbretes y es uno de los espacios protegidos más importantes de la comunidad valenciana.

Ofrecen una gran diversidad biológica y ecológica y son un atractivo turístico que vale la pena visitar en verano.

Fiestas patronales de San Juan Bautista

A comienzos de septiembre, se celebra en Alcocéber las fiestas en honor de San Juan Bautista. En ellas destacan la fiesta de los toros, y un programa repleto de actividades artísticas, lúdicas y culturales, con veladas de baile y música y fuegos artificiales.
Se disfrutan en todo el municipio.

Otoño

En otoño, el tiempo en Alcocéber permite disfrutar de días con una temperatura máxima de 23° y una mínima de 15°. Los cielos se presentan bastante despejados, aunque puede haber días nublados y con lluvia.

De hecho, las lluvias se presentan con más abundancia en esta temporada y en primavera.

Si te encuentras en Alcocéber en la temporada otoñal, puedes visitar sus sitios históricos y hacer algunos paseos en bici, si el clima lo permite.

¿Qué ver en Alcocéber en otoño? Bueno, como las lluvias son más frecuentes, no es recomendable que visites las Islas Columbretes, por ejemplo, porque tienes que tomar algún barco.

En cuanto a las actividades al aire libre, la Sierra de Irta está allí para ofrecer rutas de senderismo de montaña. Puedes ir al castillo de Xivert o a la ermita de Santa Lucía.

Castillo de Xivert

Este castillo es una fortificación de origen islámico que se construyó entre los siglos X y XI, pero luego fue ampliado y reformado en el siglo XIII por la Orden del Temple. Los árabes construyeron una fuerte alcazaba, y hoy en día puede admirarse parte de ella, así como el aljibe y el albacar.

Alcalá de Xivert

Este poblado, de larguísima historia, contiene numerosos yacimientos arqueológicos desde el neolítico. Hay algunos monumentos de gran importancia, como la iglesia de San Juan Bautista, un edificio del barroco clasicista valenciano.

Capilla Virgen de los Desamparados

Fue construida en 1706; tiene una sola nave y cuatro tramos, donde en el primero hay una cúpula.

Ermita de Santa Lucía y San Benito

Está enclavada en la Sierra de Irta. Data posiblemente del siglo XVII. Es uno de los lugares históricos de referencia al visitar Alcocéber, y queda relativamente cerca de todas las playas y alojamientos turísticos.

Torre de Ebrí

Es una torre vigía edificada en el siglo XVI, destinada a vigilar las incursiones berberiscas. Tiene una base circular de 5.5 m de diámetro, con una altura de 8.5 metros.

Torre de Cap i Corp

Se encuentra en el caserío Cap i Corp, del siglo XV, y está ubicada en la desembocadura del río San Miguel, junto al litoral. La planta es cuadrangular, con una altura de 13 metros.

Senderismo botánico

Esta ruta es por la Sierra de Irta, con senderos y pistas forestales, donde podrás conocer las plantas endémicas de la zona.

Ruta gastronómica

En esta ruta predomina la cocina mediterránea típica junto al principal cultivo, el tomata de penjar (tomate de colgar), endémico de Alcocéber.

Invierno

El tiempo en Alcocéber durante el invierno es suave. Los inviernos en Alcossebre no comportan una temperatura media menor a 7° C (muy rara vez bajan a 3°). Pueden presentarse algunas lluvias.

Esta temporada fresca tiene una duración de 4.3 meses, desde el 20 de noviembre hasta el 29 de marzo, siendo el día más frío del año el 20 de enero, con la temperatura mínima de 7° y una máxima de 15°.

Sin embargo, como el clima es suave, puedes realizar senderismo y paseos por toda la Sierra de Irta, a las edificaciones que mencionamos antes.

La única diferencia es que tendrías que llevar abrigos e ir preparado para rutas al aire libre con vientos fríos.

La temperatura del agua baja el 21 de febrero a 13° C, que es la temperatura más baja registrada en el agua, y si eres de los que disfrutan con el frío, pues también podrás darte algún chapuzón en el Mediterráneo.

Primavera

En primavera, el tiempo en Alcossebre sigue siendo benévolo. Con temperaturas máximas que oscilan entre los 18° y los 26°, y las mínimas entre 10 y 19°, realmente se pueden disfrutar muchísimas actividades al aire libre.

Siendo que en otoño y primavera las lluvias son más típicas y abundantes, es preciso que vayas preparado para el agua. Sin embargo, puedes realizar senderismo de todo tipo, aunque es recomendable que te fijes en los pronósticos de lluvia.

En esta época, durante el segundo y tercer domingo de mayo, se celebra la fiesta de la patrona de Alcocéber, la Mare de Déu dels Desamparats, con eventos tradicionales que permanecen vivos.

Te invitamos a degustar la rica y tradicional gastronomía de Alcocéber y a visitar sus lugares más emblemáticos durante todo el año. Como ves, es posible disfrutar de sus entornos naturales en todas las estaciones, aun cuando bañarse en sus playas sea mejor en verano, sin duda.